Reforma laboral en México entra en vigor el 1ro de Julio

Blog

Reforma laboral en México entra en vigor el 1ro de Julio

La nueva reforma a la Ley Federal del Trabajo en México está por entrar en vigor el 1 de julio de 2025, y su impacto directo será sobre uno de los sectores laborales más invisibilizados de la era digital: los repartidores y conductores de apps.


¿Qué cambia?

Por primera vez, el Estado mexicano reconocerá legalmente a quienes trabajan en plataformas digitales (como Uber, DiDi, Rappi o similares) como trabajadores formales —siempre que generen al menos un salario mínimo mensual—. Esto les dará acceso a:


  1. IMSS
  2. Infonavit
  3. Vacaciones
  4. Aguinaldo
  5. Reparto de utilidades
  6. Protección frente a desconexiones arbitrarias por algoritmo


Todo esto sin perder la flexibilidad ni verse obligados a cumplir horarios fijos.


¿Por qué hay protestas?

Durante las últimas semanas, decenas de repartidores salieron a manifestarse en CDMX. El motivo: temen perder ingresos por las aportaciones al IMSS que deberán pagar y por una posible reducción en su autonomía.

Pero hay más fondo que forma. La UNTA (Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación) asegura que buena parte del rechazo viene de campañas de desinformación impulsadas por las propias plataformas. Mensajes confusos, miedo al cambio fiscal (que no aplica), y falta de información han alimentado la incertidumbre.

“Sabemos que algunas plataformas han reaccionado desinformando… pero somos más los que queremos esta ley y protección”, afirmó Shaira Garduño Tovar, vocera de la UNTA.


¿Qué propone el gobierno?

El gobierno federal abrió mesas de negociación con empresas y trabajadores. Entre los compromisos:

  • Mantener la flexibilidad operativa
  • Evitar penalizaciones injustas por parte de algoritmos
  • Garantizar que ningún trabajador sea desconectado sin una audiencia previa

Además, se implementará una fase piloto de 180 días para evaluar la operación del nuevo modelo, con seguimiento activo del IMSS y la STPS.


¿Qué viene ahora?

El 1 de julio inicia formalmente el programa. En los próximos días, el IMSS publicará las reglas operativas. 

La reforma no implica cambios fiscales, ni aumento de ISR o IVA. 

En este contexto, las empresas tecnológicas serán responsables de las obligaciones patronales


¿Por qué importa esto a líderes de HR y talento?

Porque marca un precedente para el futuro del trabajo. Automatización, IA y plataformas seguirán expandiéndose. Pero la discusión ya no es solo tecnológica, sino también de derechos, protección y diseño responsable de ecosistemas laborales.


Esta es una conversación que ninguna empresa —ni país— puede evitar.

---------------------------------------------

SuperCompany convierte a RH en estratega del talento, con procesos instantáneos y superpoderes de IA que multiplican la productividad de todos.

📩 amigos@supercompany.com

📅 ¿Quieres liberar el tiempo de RR.HH? Agenda una demo aquí

About Me

Guillermo Farías

Guillermo Farías

I aim to bridge the gap between achieving company goals and nurturing employee well-being, creating environments where success and satisfaction thrive in harmony.