Monterrey.- Del 27 al 29 de octubre, más de tres mil ejecutivos de capital humano se reunirán en el Gartner HR Symposium/Xpo 2025, uno de los foros más influyentes del mundo en gestión de talento.
El evento, que se celebrará en el Walt Disney World Swan & Dolphin Resort, concentrará su agenda en un solo tema: cómo integrar la inteligencia artificial en la función de RRHH sin perder la dimensión humana del trabajo.
La conferencia llega en un momento en que las compañías enfrentan simultáneamente tres presiones: una fuerza laboral agotada, la automatización acelerada y la creciente demanda de nuevas competencias digitales. Según Gartner, el 72 % de los CHROs planea invertir en soluciones de IA para mejorar productividad o toma de decisiones durante 2026.
El foro de este año pondrá especial énfasis en el rediseño organizacional. En sesiones como “AI and Technology Disruption” o “Building Change Readiness in an Era of Never-Ending Change”, los analistas de Gartner sostendrán que la función de RRHH deberá evolucionar de una lógica de cumplimiento a una lógica de diseño.
“Las organizaciones del futuro no se gestionan, se orquestan”, anticipó Robin Boomer, vicepresidente de investigación de Gartner, en el comunicado previo al evento.
El eje de esa transición, dicen, será la convivencia entre personas y sistemas autónomos.
Más que una promesa de eficiencia, la IA plantea un dilema cultural: cómo preservar la identidad humana de las empresas mientras los algoritmos aprenden a decidir. En palabras del propio Boomer, el reto no es técnico, sino ético: “El liderazgo de recursos humanos debe garantizar que la inteligencia aumentada no se convierta en inteligencia deshumanizada.”
Aunque el congreso se celebra en Estados Unidos, sus implicaciones se extienden a los mercados emergentes.
En América Latina, la adopción de IA en RRHH crece de forma desigual: según datos de PwC y la Universidad de los Andes, solo el 27 % de las empresas medianas ha implementado herramientas analíticas para talento, y menos del 10 % utiliza agentes inteligentes.
La falta de infraestructura y la escasez de profesionales con perfil técnico limitan la expansión de modelos avanzados de gestión.
“Lo que Gartner plantea es visionario, pero la región debe primero resolver sus brechas de datos y regulación”, advierte Ana María Rodríguez, consultora en transformación digital y profesora invitada de EGADE Business School.
Entre las tendencias que dominarán las discusiones destaca el follow intelligence: sistemas capaces de registrar automáticamente flujos de trabajo, detectar bloqueos y proponer mejoras sin supervisión humana.
La idea, según Gartner, es pasar del control jerárquico a un seguimiento inteligente, donde la información fluya con transparencia y los líderes gestionen por contexto, no por control.
Ese modelo conecta con una realidad más amplia: la erosión de la supervisión tradicional y la emergencia de un liderazgo basado en evidencia.
En palabras del analista británico David Green, invitado principal del evento, “la próxima frontera de RRHH no es medir más, sino interpretar mejor.”
El HR Symposium no se presenta como una feria tecnológica, sino como un laboratorio del futuro organizacional.
La conclusión que anticipa Gartner es directa: los equipos de RRHH deberán ser tan ágiles como los productos que ayudan a construir.
En un entorno donde el trabajo ya no se define por tareas, sino por sistemas, el área de talento se convierte —quizá por primera vez— en el verdadero centro estratégico de la empresa.
Orlando será el escenario donde el mundo del trabajo ensaye su siguiente versión.
No la de los robots reemplazando humanos, sino la de humanos aprendiendo a dirigir sistemas que ya piensan con ellos.
Guillermo Farías
I aim to bridge the gap between achieving company goals and nurturing employee well-being, creating environments where success and satisfaction thrive in harmony.