10 noticias para RH de octubre 2025

Blog

10 noticias para RH de octubre 2025

Por primera vez en años, las noticias globales y regionales sobre talento, tecnología y liderazgo convergen en un punto: las promesas de la IA y la automatización se enfrentaron con la realidad de las empresas, los gobiernos y los líderes de personas.

Estas son las 10 noticias más relevantes de octubre 2025 para el futuro de Recursos Humanos. 

Acompáñanos a explorar las tendencias más importantes en América Latina sobre la intersección de liderazgo, cultura y tecnología.


1. La brecha invisible de los managers

Gartner reveló que solo el 8 % de los líderes de RH cree que sus gerentes tienen las habilidades necesarias para usar IA de manera efectiva.

El hallazgo confirma lo que muchos CHROs ya sospechan: la transformación digital no falla por tecnología, sino por falta de mentalidad y entrenamiento. La IA está lista; los humanos, no siempre.


2. Aprender o desaparecer

El País tituló: “Capacitación para evitar despidos”. No es una metáfora. Con el 40 % de las profesiones transformándose por la IA, la formación continua deja de ser un beneficio para convertirse en una estrategia de supervivencia.

El nuevo KPI de RH no es cuántos cursos se ofrecen, sino cuántas personas se transforman.


3. América Latina, laboratorio del trabajo híbrido

Un informe de TI Inside Brasil mostró que solo el 49 % de las empresas del país considera “muy importante” la IA en RH. Sin embargo, un 22 % ya la percibe como reto prioritario.

Esa dualidad —ambición y resistencia— define a la región: talento abundante, adopción lenta, y un campo fértil para quienes logren combinar tecnología con empatía cultural.


4. Desigualdad tecnológica: abundancia de datos, escasez de capacidades

El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) evidenció una paradoja: la región genera datos, pero carece de infraestructura y especialistas para convertirlos en decisiones.

La deuda no es de hardware, sino de humanware: formar mentes capaces de traducir datos en sentido.


5. CEOs entre el talento y la rentabilidad

En México, KPMG reveló que el 69 % de los CEOs planea destinar hasta un 20 % de su presupuesto a IA. El talento y la sostenibilidad aparecen como los verdaderos motores de crecimiento.

La lección es clara: las compañías no compiten por clientes, sino por cerebros que sepan usar la IA para servirlos mejor.


6. Regulaciones laborales que cambian el tablero

Desde Argentina hasta México, las reformas laborales se aceleran: reducción de jornada, cuotas de género y derecho a la desconexión.

El impacto para RH es estructural: el “compliance humano” se vuelve tan estratégico como el financiero. Las áreas de personas ya no solo administran contratos, gestionan reputación corporativa.


7. IA y ética: el nuevo dilema corporativo

Según HR Dive, la cultura organizacional no avanza al ritmo de la automatización. Las herramientas están listas, pero las conversaciones incómodas no: ¿qué tareas debe asumir la máquina y cuáles no debería jamás delegar el ser humano?

Las respuestas determinarán el tipo de cultura que sobrevivirá en la próxima década.


8. Retener talento: un lujo que se volvió urgencia

Gini Talent reportó tasas de rotación superiores al 30 % en varios países latinoamericanos. La volatilidad del talento joven obliga a rediseñar el “contrato psicológico”: menos jerarquía, más propósito.

La retención ya no se compra con bonos; se construye con sentido.


9. Macroeconomía y talento: una alianza forzada

El Fondo Monetario Internacional redujo las proyecciones de crecimiento regional a 2.4 %. Menor presupuesto, más presión sobre resultados.

La paradoja: en tiempos de austeridad, invertir en talento se vuelve más rentable que nunca.


10. El mensaje de fondo: el liderazgo se redefine

La IA puede ejecutar tareas, pero solo los líderes pueden dotarlas de significado.
Octubre 2025 nos deja una advertencia y una oportunidad: el futuro del trabajo no pertenece a los más tecnológicos, sino a los más humanos.


El mensaje para RH:

El siglo XXI no nos pide elegir entre tecnología o personas, sino entre miedo o dirección.

Las empresas que comprendan que la inteligencia artificial no reemplaza a las personas, sino a los procesos obsoletos, serán las que sobrevivan la próxima ola.
El resto seguirá preguntándose —como en todo cambio de era— en qué momento el futuro se volvió presente.

About Me

Gabriel Mata

Gabriel Mata

I aim to bridge the gap between achieving company goals and nurturing employee well-being, creating environments where success and satisfaction thrive in harmony.